Genoma Definición

Genoma Definición
Robert C. Ventura
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad de la información genética que posee un organismo o una especie en particular.


En el campo de la genética, no hay dudas de que el concepto de genoma es el más central y relevante, aquel sobre el cual se realizan todas las investigaciones y trabajos. El genoma es el conjunto de características genéticas y hereditarias que componen a cada individuo y que lo hacen completamente único y diferente a todos los demás. Esta carga genética no sólo se aplica a los seres humanos si no también a los animales, plantas y otros seres vivos. Sin embargo, el estudio del genoma ha sido particularmente interesante en referencia al ser humano y a otros animales ya que el mismo ha permitido desarrollar importantes avances y mejoras en la calidad de vida.


Se puede estimar que los primeros avances en el campo de la genética se realizaron a mediados del siglo XIX, pero no sería hasta mediados del siglo XX y en particular en las últimas décadas de este siglo que se podría comprender y aislar de manera completa el complejo sistema genético humano. Recién en el año 2003 se logra completar la secuencia de los genes que componen al ser humano y que lo diferencian de otros seres vivos.

El genoma se encuentra en el ADN (o ácido desoxirribonucleico) de cada individuo, animal o planta y por tanto es único en su estilo, irrepetible. Este ADN está presente en todas las células que componen a un organismo y en el caso del ser humano, cada una de ellas cuenta con un número de 46 cromosomas que, además de determinar los rasgos físicos y biológicos de cada individuo, le otorgan el sexo (siendo los cromosomas XY los pertenecientes al sexo masculino y los XX al femenino). Cada uno de estos cromosomas es la unidad que aloja a los genes que pueden ir desde 400 a más de 3300 genes por cromosoma.

El descubrimiento y aislamiento del genoma humano ha sido uno de los avances más importantes de la ciencia moderna ya que ha permitido a los científicos de todo el mundo y de diferentes áreas, desarrollar importantes descubrimientos y teorías que, aplicadas a la vida cotidiana, pueden representar significativos cambios en la calidad de vida de los seres vivos, especialmente del ser humano. Ejemplos de esto pueden ser el tratamiento y cura de numerosas enfermedades, la posibilidad de acceder a transplantes de órganos, el desarrollo de nuevas técnicas de fertilización, etc.





Share:

Post Relacionado


Facebook

Facebook comments: